1. Funciones y sus gráficas

En los últimos años, se han producido grandes terremotos en varios países del mundo. En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7.3 golpeó a Haití. Un terremoto de magnitud 9 sacudió el noreste de Japón en marzo de 2011. En abril de 2014, un terremoto de magnitud 8,2 sacudió la costa del norte de Chile. Que significan estos números? En particular, ¿cómo se compara un terremoto de magnitud 9 con un terremoto de magnitud 8.2? o 7.3? Más adelante en este capítulo, mostramos cómo se utilizan las funciones logarítmicas para comparar la intensidad relativa de dos terremotos en función de la magnitud de cada terremoto (ver Ejemplo 1.5_7).
El cálculo es la matemática que describe los cambios en las funciones. En este capítulo, revisamos todas las funciones necesarias para estudiar el cálculo. Definimos funciones polinómicas, racionales, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. Revisamos cómo evaluar estas funciones y mostramos las propiedades de sus gráficas. Proporcionamos ejemplos de ecuaciones con términos que involucran estas funciones e ilustramos las técnicas algebraicas necesarias para resolverlas. En resumen, este capítulo proporciona la base para el material por venir. Es esencial estar familiarizado y cómodo con estas ideas antes de proceder a la introducción formal del cálculo en el próximo capítulo.

excelente muy bueno para aprender calculo multivariable
Excelente profe mis mas sinceras felicitaciones para que mas.
muy buen aporte profesor
Hola Carlos. Con mucho gusto. Gracias por el comentario! 👍🏻👀
👀😺👍🏻