| 7. Sucesiones y series infinitas | 7.2 Series infinitas |
Ejercicios propuestos para el Capítulo 7.2
Usando la notación sigma, escribe las siguientes expresiones como series infinitas.
68. 1 − 1 + 1 − 1 + ⋯
70. sen1 + sen1/2 + sen1/3 + sen1/4 + ⋯
Calcule las primeras cuatro sumas parciales S1,…, S4 para la serie que tiene un término an y comienza con n = 1 de la siguiente manera.
71. an = n
72. an = 1/n
73. an = sen(nπ/2)
74. an = (−1)n
En los siguientes ejercicios, calcule el término general an de la serie con la suma parcial Sn dada. Si la secuencia de sumas parciales converge, encuentre su límite S.
75. Sn = 1 − 1/n, n ≥ 2
76. Sn = n(n + 1)/2, n ≥ 1
77. Sn = √n, n ≥ 2
78. Sn = 2 − (n + 2)/2n, n ≥ 1
Para cada una de las siguientes series, use la secuencia de sumas parciales para determinar si la serie converge o diverge.
Sugerencia: use una descomposición de fracciones parciales como esa para
Sugerencia: siga el razonamiento para
Suponga que que
que a1 = 2 y b1 = −3. Encuentra la suma de la serie indicada.
Indique si la serie dada converge y explique por qué.
Sugerencia: vuelva a escribir usando un cambio de índice.
Sugerencia: Reescriba la serie usando un cambio de índice.
Para an de la siguiente manera, escriba la suma como una serie geométrica de la forma Indique si la serie converge y, si lo hace, encuentre el valor de ∑an.
93. a1 = −1 y an/an + 1 = −5 para n ≥ 1.
94. a1 = 2 y an/an + 1 = 1/2 para n ≥ 1.
95. a1 = 10 y an/an + 1 = 10 para n ≥ 1.
96. a1 = 1/10 y an/an + 1 = −10 para n ≥ 1.
Usa la identidad para expresar la función como una serie geométrica en el término indicado.
Evalúe la siguiente serie telescópica o indique si la serie diverge.
Exprese la siguiente serie como una suma telescópica y evalúe su enésima suma parcial.
(Sugerencia: factoriza el denominador y usa fracciones parciales).
(Sugerencia: mire 1/(n2n).)
Una serie telescópica general es aquella en la que todos los términos, excepto los primeros, se cancelan después de sumar un número determinado de términos sucesivos.
109. Sea an = f (n) − 2 f (n + 1) + f (n + 2), en la cual f (n) → 0 cuando n → ∞. Encontrar
110. Sea an = f (n) − f (n + 1) − f (n + 2) + f (n + 3), en la cual f (n) → 0 cuando n → ∞. Encontrar
111. Suponga que an = c0 f (n) + c1 f (n + 1) + c2 f (n + 2) + c3 f (n + 3) + c4 f (n + 4), donde f (n) → 0 cuando n → ∞. Encuentre una condición en los coeficientes c0,…, c4 que hagan de esta una serie telescópica general.
112. Evalúe . Sugerencia:
.
113. Evaluar
114. Encuentra una fórmula para donde N es un número entero positivo.
Proyecto estudiantil. Constante de Euler.
Hemos demostrado que la serie armónica \[ \sum_{n=1}^{\infty}\frac{1}{\mathit{n}} \] diverge. Aquí investigamos el comportamiento de las sumas parciales \( S_{\mathit{k}} \) cuando \( \mathit{k} \rightarrow \infty \). En particular, indicamos que se comportan como la función logaritmo natural mostrando que existe una constante \( \gamma \) tal que \[ \sum_{n=1}^{\mathit{k}}\frac{1}{\mathit{n}}~-~\ln\mathit{k} ~ \rightarrow \gamma ~ \quad \text{cuando} \quad \mathit{k} \rightarrow \infty. \] Esta constante \( \gamma \) se conoce como la constante de Euler.1. Sea \[ T_{\mathit{k}} = \sum_{n=1}^{\mathit{k}}\frac{1}{\mathit{n}}~-~\ln\mathit{k}. \] Evalúe \( T_{\mathit{k}} \) para varios valores de \( \mathit{k} \).
2. Para \( T_{\mathit{k}} \) como se define en la parte 1, muestre que la secuencia \( \{T_{\mathit{k}}\} \) converge usando los siguientes pasos.
c. Use el Teorema de Convergencia Monótona para concluir que la secuencia \( \{T_{\mathit{k}}\} \) converge. El límite \( \gamma \) es la constante de Euler.
3. Ahora estime qué tan lejos está \( T_{\mathit{k}} \) de \( \gamma \) para un entero \( \mathit{k} \) dado. Demuestre que para \( \mathit{k} \geq 1, \, 0 < T_{\mathit{k}}~-~\gamma \leq \frac{1}{\mathit{k}} \) usando los siguientes pasos.
PEDRO PABLO MONTOYA: ACÁ ESTÁ MI COMENTARIO.